Reseña a mitad de la semana ya que no quería esperar más para hablar con ustedes de la nueva novela de Ava Dellaira (autora de Cartas de Amor a los Muertos). Gracias a la editorial por el ejemplar.
En esta novela seguimos dos historias que están entrelazadas, tanto que una no existiría sin la otra. Ambas narradas en presente, en tercera persona.
Primero conocemos a Angie, una chica afroamericana de 17 años que se ha acostumbrado a las miradas de sorpresa de la gente cuando conocen a su madre blanca, al llanto de su madre cuando le pregunta sobre su padre y ,claro, a la ausencia de este. Sin embargo, al encontrar una fotografía vieja de sus padres y un fallo en la historia de la muerte de su padre, esa ausencia empieza a pesarle y las respuestas entre lágrimas ya no son suficientes por lo que junto a su ex-novio viajará a L.A en busca de la verdad.
De manera alterna, acompañamos a Marilyn, la madre de Angie, en un pasado cuando tiene 17 años y trabaja sin mucho éxito como modelo. A falta de dinero, Marilyn y su madre se mudan a casa de su tío, un hombre alcohólico que vive de apuestas. Mientras sueña con ir a la universidad y dejar esta vida atrás conoce al padre de Angie y se enamora de él.
"Lo curioso de la belleza es que su presencia no niega de ningún modo la verdad del sufrimiento, de la injusticia, del dolor, pero, de todos modos, se erige, por derecho propio, en su propia verdad."
Otro personaje importante en la historia de Angie es Sam, su ex-novio chicano, que la acompaña en el viaje a L.A. También conocemos un poco de la historia de amor entre ellos aunque con menos profundidad y más prisa. Entiendo que fuera así porque esta es la historia de Angie y la búsqueda de su identidad. No me faltó romance, pero sí conocer mejor a Sam.
Algunos otros personajes, igual de relevantes pero que conocemos junto a Marilyn son James, Justin, Silvie y Woody.
Silvie es la madre de Mari, no me gustó este personaje para nada, explotaba a su hija para cumplir sus sueños frustrados y, como si eso no fuera ya malo, también se rehusaba a ayudarla cuando sufría. Con razón nuestra protagonista se sentía una niña abandonada. El tío alcohólico, Woody, tampoco fue de mi agrado, se puede considerar el antagonista de la historia, así que prepárense para odiarlo conmigo.
James es el padre de Angie, de verdad es un personaje hermoso, aun cuando al principio no me convencía. Verlo desarrollarse fue de lo mejor de la lectura. Y Justin, el hermano pequeño de James, 11 años de pura ternura que aligeraba los momentos de tensión.
Quienes Solíamos Ser es mi primera lectura de Ava Dellaira, me alegra contarles que logró impresionarme. Como todo young adult contemporáneo , tiene una escritura sencilla, limpia y rápida de leer pero más allá de ser una lectura ligera también es una lectura importante porque refleja la importancia de conocer nuestra historia, de ser consientes de dónde venimos para saber a dónde vamos.
"El mundo está equivocado. No puedes olvidar el pasado. Está enterrado dentro de ti: ha convertido tu carne en su propio armario..."
Entre los aspectos positivos tengo la evolución de los personajes de Marilyn y James, así como el desarrollo de su relación que si bien al principio parecía un poco apresurada (por parte de Marilyn) no significa que no estaba fundamentada o no era creíble. Todo lo contrario, era sencillo verlos enamorarse porque compartían metas y forma de ver el mundo.
Lo que más me gustó fue que el cambio de una protagonista a otra estuvo muy bien logrado, la autora supo definir la personalidad de cada una y explotarlo. Sé que podría haber notado la transición aun sin las separaciones que tiene el libro (muy bonitas, por cierto). Tal vez porque con Marilyn leemos a una chica que busca un futuro y con Angie una chica que busca raíces.
El único contra que encontré fue que lo que se narraba en el tiempo de Angie no me resultó tan entretenido sino hasta ya casi al final del libro, cuando las dos historias convergen. Por ese detalle le doy una calificación final de cuatro manitas:
Gracias por leerme, cuéntenme en comentarios qué piensan del libro ¿lo han leído?, ¿les llamó la atención?
Hooola, Caro!!
ResponderBorrarAy, te admito que me encanta el título de este libro!! Y me llama bastante la atención, pero no sé si voy a leerlo. De momento lo dejo pasar, pero tal vez decida leerlo eventualmente jajaj.
GRACIAS POR ESTA RESEÑA, linda!! LA DISFRUTÉ MUCHO :3 Siempre es un placer leerte :)
Un besoteeee!
Qué bueno que te gustó! Yo leí Cartas de amor a los muertos y quedé con ganas de leer más de ella, así que este libro lo voy a querer leer seguro.
ResponderBorrarUn besote!
Hola!!
ResponderBorrarNo conocía el libro, me alegro de que lo hayas disfrutado.
Un besin :)
Este libro tiene la portada y el título a su favor, lo cuál es algo que se le pude atribuir a la editorial y sus siempre bien logradas ediciones.
ResponderBorrarVeo tu puntuación final y me da mucha curiosidad y es que este género ya es algo que no suelo leer muy seguido porque no lo disfruto pero si a ti te gustó seguro tiene algo bueno. Y aparte quiero conocer a James y ver si es un personaje hermoso :P Excelente reseña Caro ♥
-Kelly López
¡Hola!
ResponderBorrarHace mucho que no me paso por este género, ya que no he encontrado un título que me cautive demasiado, sin embargo, tu reseña me hizo cambiar de parecer. Si tengo la oporutnidad no dudaré en leérmelo.
¡Un abrazo! ❥
¡Hola, hola!
ResponderBorrarEl título y la sinopsis me llaman mucho la atención y además tu opinión hace que el libro parezca aún más interesante, voy a ver si me lo apunto para próximas lecturas, espero que me guste tanto como a ti.
Gracias por la reseña.
Un beso enorme<3
Hola!!!!
ResponderBorrarMe ha llamado la atención eso de dos historias la de la hija y la de la mamá y en como van viviendo ambas su juventud, me lo apunto.
Besos
Hola bonita!!!
ResponderBorrarTiene pinta de ser una historia bastante desagarradora a la vez que muy pero muy reveladora... me gusta cuando la trama es capaz de dejar una gran cantidad de buenos mensajes ya que eso es fundamental para empatizar con la historia.
Me lo llevo apuntadisimo y espero poder leerlo pronto!
¡Hola!
ResponderBorrarYa vengo viendo este libro por bookstagram pero no sabía de que trataba hasta ahora que leí la sinopsis y no pinta mal, pero no se si lo lea, ya tengo demasiados pendientes que me propuse terminar, incluidas sagas y trilogías.
¡Saludos! :)
Holaa guapi, qué padre que hayas tenido una buena experiencia con la autora, me parece que no la he leído pero me llama la atención, y creo haber visto la portada pero no saber de lo que iba, ahora he quedado intrigada, ver qué pasó para que sus padres se separaran suena muy bien, hay que ver si me convence a leerlo pronto :D
ResponderBorrar¡Beesitos! :3
Caro, te amo.
ResponderBorrarPero tengo que aceptar que las historias de esta autora nunca me han terminado de convencer así que mejor lo dejaré pasar. Aunque bueno, tengo que aceptar que este tiene un poco más de buena pinta que el de Cartas de amor a los muertos.
Te amo.
¡Hola!
ResponderBorrarHabía visto ya este libro pero no me termina de llamar la atención, igual no lo voy a descartar del todo y quizá más delante le de una oportunidad.
Saludos Infinitos.
Hola.
ResponderBorrarLeí otro de esta autora y no me gustó especialmente pero este me llama mucho más. Sin duda me encanta que sea narrado por dos protagonistas y estén tan bien definidos, así que a ver si lo traen a España que me encantaría darle una oportunidad.
Muchos besos.
hola ;)
ResponderBorrarBueno, creo que ha sido un pero no muy importante porque el balance es maravilloso, y la reseña te ha quedado preciosa.
Besos.
Que lindoooo, no había escuchado de este libro, pero ojalá pueda encontrarlo para poder leerlo :D un beso, nos leemos
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarDesde que salió, me llamó mucho la atención. Parece una historia muy bonita.
Me alegra que te haya gustado tu lectura
Gracias por tu reseña!
Besos
Hola!! Me gustó mucho la reseña, de la autora leí Cartas de amor a los muertos y me encantó, este la verdad es que no me llama tanto la atención pero parece ser un libro entretenido.
ResponderBorrarUn beso enorme, nos leemos pronto ♥
Hola!
ResponderBorrarCreo que esta novela no es para mi. Para empezar, ya leí otra novela de la autora y no me entusiasmó, y en segundo lugar, creo que la historia no es para mi, al menos no ahora mismo :S
Gracias por la reseña!
Que blog tan chulo!!!!
ResponderBorrar